ENSAYO DE UNA BODA FURTIVA
http://revista.escaner.cl/node/5485#.ThHZm0U2IRU.facebook
"Las Extintas"
Mostrando entradas con la etiqueta yosotras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yosotras. Mostrar todas las entradas
24 julio 2011
23 julio 2011
pronto Yosotras...
Dirección: Andrés Cárdenas
Asistente de dirección y arreglos coreográficos: Betania González
Elenco: Roberto Parra, Marisela Arias, Vanessa Perez, Nicole Schonffeldt, Alena Arce, Betania González, Paulina Villacura, David Deflores.
Pre Estreno: domingo 31 de julio de 2011, 20:30 hrs. Estación Mapocho.
Ciclo Compañía de Papel en Estación Mapocho( comunicado de Prensa)
COMUNICADO DE PRENSA
Se desarrollará entre el 28 y 31 de julio:
Ciclo Repertorio Compañía de Papel hará brillar
la danza contemporánea en el Centro Cultural
Estación Mapocho
· Compañía de Papel, dirigida por el destacado coreógrafo Andrés Cárdenas, presentará un ciclo con
los mejores montajes de su repertorio y un estreno. Entre el jueves 28 y el domingo 31 de julio, el
público podrá asistir a las obras Yosotras, Despoblados y Sin Cuenta (estreno) en la Sala de Las Artes
del patrimonial Centro Cultural Estación Mapocho. Cada día una obra y una función fija de Pies pa’
volar, montaje emblemático de la compañía, reconocido con el Premio Altazor de Danza 2009.
YOSOTRAS
Montaje de danza teatral que investiga la relación entre la danza y las figuras retóricas de la poesía,
particularmente la de Gabriela Mistral y Alejandra Pizarnik, profundizando en la “naturaleza de lo
femenino” a través de ocho personajes que categorizan, ironizan y encarnan los roles y cualidades de la
mujer en la sociedad latinoamericana presente.
DESPOBLADOS
Dúo de danza teatral con música y sonidos en vivo que usa el espacio y la dramaturgia corporal,
mediante el movimiento, generando un lenguaje con base en el equilibrio como punto de partida para la
composición desde la improvisación. El desarrollo del trabajo esta dado por la relación de dos cuerpos en
escena que comparten situaciones cotidianas y sensoriales, exponiendo el momento final de una relación
de pareja.
SIN CUENTA
Montaje de danza teatral que reflexiona sobre el paso del tiempo en el cuerpo ,cuatro personajes
compartiendo sus recuerdos, conjugando su pasado en el presente, mirando hacia una misma perspectiva
hacia el futuro, invitando al espectador a reflejarse en el espejo del tiempo, mirando atrás para seguir
delante, una danza intimista que indaga en la profundidad del ser y su cotidiano mágico.
PIES PA’ VOLAR
“Pies pa’ Volar” es un proyecto que nace a partir de un proceso de investigación de la compañía de
Danza Argentina “Nandayure”, sobre la vida y obra de Frida Kahlo. Hoy la Compañía De Papel, dirigida
por Andrés Cárdenas, tiene como propósito dar forma a un nuevo proyecto, que es remontar la obra de
danza-teatro en Chile con un elenco de 11 bailarines-actores para reconstruir a esta mujer, artista, mito
latinoamericano y con ella impactar al público chileno, logrando una mayor adherencia de éste, a una
obra de danza.
Desde el dolor nace esta obra, desde habitarlo para continuar, para construir, para luchar. A Frida su
dolor no la vuelve muda, su grito es una aullido articulado porque alcanza una forma visible y emocional.
Frida Kahlo es una de las grandes voces de este siglo torturado y como ningún otro artista, tradujo el dolor
en arte y lo convirtió en poesía.
Nacida con la revolución, Frida Kahlo trasciende el evento cultural de México en el siglo XX, reflejándolo
en sus imágenes de sufrimiento, destrucción, sangre derramada, mutilación, como también en la imagen
de humor, alegría, broma que tanto distinguen su dolorosa vida, su realidad en su propio rostro, el templo
de su cuerpo roto, el alma que le va quedando… Sus ideas y acciones políticas, su dolor, su imposibilidad
reproductiva, su amor por Diego Rivera, su tierra, su gente, su Folklore, son motivo de cada una de sus
pinceladas. Traducir esto mediante el movimiento de un cuerpo que trasciende la danza para generar un
discurso, cuerpos que dibujen, un lenguaje sin palabras o una imagen que valga lo que una pintura, son los
motores de “Pies pa´ Volar”
Clip promocional: http://youtu.be/wUbJJFi11DI
Link a cartelera web: http://www.estacionmapocho.cl/cartelera/ciclo-compania-de-papel-artes-escenicas-danza/
Evento en Facebook: https://www.facebook.com/event.php?eid=153915171346762
Contacto de prensa y fotografías:
Alejandra Villarroel
prensa@estacionmapocho.cl
Cel. 97516673
Of. (562) 7870026
_______________________________________________________________________________
Centro Cultural Estación mapocho
Plaza de la Cultura s/n, ex estación de trenes
Mero Puente Cal y Canto
Estacionamiento en Parque de Los Reyes
Bicicleteros en Paseo Norte
Tel. (562) 7870000
www.estacionmapocho.cl
06 julio 2011
27 junio 2011
"Ensayo de una Boda Furtiva" en el Festival Territorio Abierto
Lugar: Santa Lucía con Merced, cerro Santa Lucía.
Fecha: viernes 17 julio 2011
Leer artículo publicado en Revista Escaner Cultural aquí:
Horario: 16:00 hrs.
Duración: 15 minutos aprox.
Contexto: Festival Territorio Abierto
Consiste en ocho intérpretes vestidas inicialmente con ropa cotidiana y difícil de diferenciar de un transeúnte común. Circulan con un secreto: están obsesionados por encontrar su vínculo amoroso. Ellas, provistas de bolsos, “andan con el vestido de novia en la cartera”. Masiva y obstinadamente, a veces sigilosas y otras escandalosas y gritonas, persiguen al hombre vestido de príncipe azul. Él se escapa y esconde, trepa y rueda. Cuando una de ellas logra cazarlo, todas las demás abren la mirada hacia los espectadores que se han reunido, en busca de hombres… Cada una escoge a alguien y se acerca para pedirle matrimonio, literal y verbalmente. Han aparecido entonces dos músicos, un acordeonista y una clarinetista, que tocan un repertorio popular valseado, mientras todas se visten de novias, poniéndose el vestido sobre la ropa frente a su elegido, para luego sacarlo a bailar el vals de los novios. Finaliza la acción con una danza que va haciendo desaparecer y desvanecerse a las novias…
Esta intervención corresponde a un extracto descontextualizado del nuevo proceso creativo de la Compañía de Papel, que investiga en la relación entre la danza y las figuras retóricas de la poesía de Gabriela Mistral y Alejandra Pizarnik.
Esta persecución que proponemos, es una retórica del matrimonio, esa festividad tan presente en tantas culturas, la cual es interpretada corporal, teatral y espacialmente. Se funda en la idea de “ensayar una boda”, siendo también un ensayo con público para el nuevo montaje de la Compañía de Papel.
Como observador, el público podrá apreciar, identificarse o cuestionarse el vínculo social del matrimonio, siendo testigo del delirio de los personajes.
Será invitado además a participar del ensayo de una boda, danzando el vals de los novios con alguna de las bailarinas que lo hayan escogido. ¿Se negará o aceptará? ¿Quiere usted espectador, observar o participar?
http://revista.escaner.cl/node/5485#.ThHZm0U2IRU.facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)